Eran las 23:30 de la noche y no me habían colado ninguna, pero justamente leo una noticia relacionada con el título de este blog en hoyCinema.com : "Garci prepara el remake de 'Matrix'.
No podía creerlo, a medida que leía el texto, flipaba más y más, que si Neo sería Mario Casas, Trinity sería interpretada por Elsa Pataky, Morfeo por Antonio Resines y Luis Tosar sería el agente Smith. Un sudor frío caía por mi cara, esto era como "Pesadilla después de Navidad", hasta que por fin me fijé en la foto que acompañaba el reportaje, con el muñequito blanco de inocente, y no pude por menos que reirme y respirar tranquila :-).
miércoles, 28 de diciembre de 2011
martes, 27 de diciembre de 2011
Pequeños belenes en casa
Este año solamente hay un tipo de elemento decorativo de Navidad en casa: el Belén, en este caso, tres pequeñitos.
Belén de toda la vida, tendrá más de 35 años. Antes poníamos más figuras y adornábamos todo el entorno
Belén regalado en una revista, de porcelana o esmalte
Belén regalado en la misma revista, pero un año diferente, de madera
lunes, 26 de diciembre de 2011
Copiosa Nochebuena II
La cena de Nochebuena es para explotar. Aunque generalmente no coma tanto por las noches, ese día no sé de dónde saco ganas y hueco en el estómago, el caso es que zampo de todo y sin que me siente mal.
No he sacado fotos a algunos platos, como el paté, cordero, berberechos al ajillo, pulpo a la gallega, angulas (de las baratas), pero con esta muestra creo que es suficiente para hacerse una idea de lo que cae ese día, y también se puede mirar en la anterior entrada "Copiosa Nochebuena" :-).
No he sacado fotos a algunos platos, como el paté, cordero, berberechos al ajillo, pulpo a la gallega, angulas (de las baratas), pero con esta muestra creo que es suficiente para hacerse una idea de lo que cae ese día, y también se puede mirar en la anterior entrada "Copiosa Nochebuena" :-).
Salmón ahumado
Mejillones a la vinagreta
Lacón
Lomo ibérico
Buey de mar
Langostinos
Salsa vinagreta para los langostinos
Gambas al ajillo
Lombarda
Ensalada de escarola con granada
Vino blanco de Rueda y vino tinto Ribera del Duero
La mesa puesta
Turrones
Mantecados, mazapanes y otros dulces
jueves, 22 de diciembre de 2011
Quién hubiera estado allí
MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
Se trata de la famosa canción "Always look on the bright side of life", de la película "La vida de Brian", grabada en la gala que acogió el Royal Albert Hall londinense el 23 de octubre de 2009 como parte de los actos de celebración del 40º aniversario de los Monty Python.
sábado, 10 de diciembre de 2011
Luces en la niebla
Anoche la niebla cubría Madrid. Desde mi ventana, apenas se vislumbraba nada, sólo brillaban las luces de las farolas, semáforos y coches.
martes, 6 de diciembre de 2011
Documental de George Harrison

MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
"George Harrison: Living in the material world", dirigido por Martin Scorsese, es un deleite para aquéllos que somos beatlemaniacos acérrimos, pues van sucediéndose fotos y vídeos sobre su figura, material alguno conocido pero otro inédito, cartas que envió, entrevistas con personas muy allegadas, con los otros miembros de los Beatles que aún viven, con sus dos esposas, su hijo, hermanos, componentes de los Monty Python, músicos y en general amigos y amigas, gente que estuvo muy cercana a él, pues parece ser que tenía el don de juntar a personas de mundos diferentes, él era el catalizador para que pudieran estar reunidos personajes tan variopintos.
La primera parte del documental, narra desde su nacimiento en 1943 hasta el final de su etapa con los Beatles, y la segunda, desde este momento hasta su fallecimiento en 2001.
Quizás lo que me resultó más pesado fue la continua aparición de Ravi Shankar, su maestro indio del sitar, pero es comprensible que tenga su importancia, ya que éste y el Maharishi le influyeron mucho en su parte espiritual, su interés en la meditación y en el afán de trascender, quizás chocando con otras características "más terrenales", como su tremendo sentido del humor, su pasión por la vida, por la música, las mujeres o el mundo del motor.
Cartel publicitario de "George Harrison, living in the material world" en la cristalera del cine Golem
De todas maneras, no se la recomiendo a la gente que no sea fan de los Beatles. En el cine, cuando salían sus temas, había como un movimiento de cuerpos y pies del público, y es porque quitando alguna de su etapa en solitario, conocíamos todas las canciones, y así se disfruta más. Las tres horas y media no creo que las aguante cualquiera que no cumpla la condición de beatlemaniac@ :-p.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)