Facebook Twitter Feed Email Inicio Image Map

domingo, 13 de abril de 2025

Torrijas con leche, dulce de Semana Santa

MARÍA EUGENIA MORRO GERAS

Llegadas estas fechas de Semana Santa, no podemos prescindir de las exquisitas torrijas.

En mi casa se hacen con leche, y aquí va la receta, pues acabo de hacer unas cuantas, para nosotros y para el trabajo. Seguro que las consumimos antes de lo pensado.

Eso sí, quien coma torrijas, que se nutra únicamente de ensaladas el resto del día, o se pondrá como una bola ☺

INGREDIENTES

· Rodajas de pan "asentado" de unos días: 27

· Aceite de oliva Virgen extra: una cantidad abundante para llenar la sartén y freir las torrijas

· Leche: 1 litro y medio

· Huevos: 3

· Miel de brezo (puede ser de otro tipo)

· Canela en polvo

· Azúcar: 6 cucharadas soperas

· Canela en rama

PREPARACIÓN

Se moja en leche por un lado y por otro cada trozo de pan y se deja reposar


A continuación, se vierte una cantidad abundante de aceite de oliva Virgen extra en una sartén. Esperar hasta que esté bien caliente


Mientras tanto, se baten los huevos en un cuenco, y se van rebozando las rodajas de pan


Se echan las rodajas en la sartén y se fríen de un lado y del otro, hasta que estén en tono dorado


Se sacan a un recipiente, se les va echando miel con una cuchara, y canela en polvo



En una cazuela, se pone la leche con canela en rama y las 6 cucharadas grandes de azúcar hasta que cueza. Remover


Se espera unos minutos hasta que quede templada, y se echa la leche sobre el recipiente que contiene las torrijas. Dejar que se ablanden y enfríen, y meter en la nevera para que no se estropee la leche

¡A COMER Y A DISFRUTAR!

viernes, 3 de enero de 2025

"Los olvidados", película mexicana de Luis Buñuel sobre los niños de la calle

MARÍA EUGENIA MORRO GERAS

En mis continuas visitas a la Filmoteca de Madrid, al Cine Doré, suelo descubrir grandes películas que desconocía, como ésta: "Los olvidados" (Luis Buñuel, 1950). No me llamó demasiado la atención la sinopsis, pero vi en Filmaffinity que tenía una super puntuación: 8,3, y cogí la entrada.

Hubo una presentación previa, pues la cinta había sido restaurada por la Filmoteca de la UNAM (Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México) y financiada por Televisa, con lo cual la íbamos a ver con mayor calidad.

No sé por qué, sólo había visto dos películas de Buñuel, "Viridiana" y "Abismos de pasión" (versión mexicana de "Cumbres borrascosas"). Ambas me habían gustado mucho, pero consideraba al director un friki raro, pues siempre me venían a la cabeza las famosas imágenes mudas del ojo que va a ser cortado de "Un perro andaluz", que me daba mucha grima; parte de sus experimentos de arte y ensayo con su amigo Dalí.

Fotograma de "El perro andaluz"

Intento no mirar información de otras webs, para que no me influyan a la hora de redactar estas líneas.
"Los olvidados" recuerda al neorrealismo italiano. Trata la historia de niños y niñas que viven a las afueras de la Ciudad de México (DF), en los arrabales más pobres. Chicos conflictivos, donde el afán por supervivir es diario, y para ello recurren a todo tipo de picarescas, timos, robos, tretas, jugarretas e incluso el más mayor y líder de la pandilla, el Jaibo, que ya ha pasado por el reformatorio, a la violencia.

Todos los muchachos reunidos en la calle
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...