viernes, 3 de enero de 2025
"Los olvidados", película mexicana de Luis Buñuel sobre los niños de la calle
miércoles, 24 de julio de 2024
Un verano en la Filmoteca de Madrid, en el Cine Doré
MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
Desde que tengo 27 años, visito la Filmoteca de Madrid, el Cine Doré, el gran templo del cinéfilo, donde se pueden ver todo tipo de películas: antiguas, modernas, estrenos, en color, en blanco y negro, mudas, sonoras, de cualquier país, animación, documentales...
Era una época en que me daba apuro ir sola al cine, pero rompí la barrera de no tener a alguien al lado, y me lancé a acudir a las salas de Madrid, y hasta ahora. ¿Que siempre es mejor ir acompañada? Qué duda cabe, pero llega un momento en que si quieres disfrutar de ciertas obras, tienes que pasar del "miedo" y saber que puedes hacer lo que te gusta sin depender de nadie.
Respetan al máximo al espectador, pues comienza puntual y NO dejan a entrar a nadie más tarde de la hora, el aire acondicionado está a una temperatura adecuada, no hace frío ni calor, la gente no da patadas en los asientos ni habla, NO encienden las luces en los créditos finales y si la peli ha gustado, el cómplice aplauso de todo el público lo hace un lugar especial :-)
Hace 14 años, la entrada costaba solamente 2,5 euros, así que me pasé unas Navidades metida en el Cine Doré con un grupo de colegas de Ludicum, revisando un ciclo de Woody Allen y otras buenas pelis. Aquí lo cuento y están las entradas en papel escaneadas:
Hoy en día, las cosas han cambiado, pues aunque se sigue reservando 1/3 de butacas en taquilla, las entradas las compro online y las llevo en el móvil, con lo cual sólo hay que enseñar el código QR y mucho más cómodo. Sólo cuesta 3 euros, para desempleados 2 euros y para algunos colectivos, incluso gratis. Hay bono de 10 sesiones por 20 euros o incluso anual por 40 euros.
Fachada del Cine Doré, en la calle Santa Isabel, 3. Madrid
viernes, 5 de julio de 2024
Reconciliación con Clint Eastwood
MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
Mi admiración por Clint Eastwood como actor, director y compositor es enorme. Un ídolo para mí y una de las tres únicas personas a las que pediría un autógrafo de todo el planeta.
Mi estado en Whatsapp desde siempre es "Make my day!", su famosa frase de "Harry el Sucio", traducida como "Alégrame el día" :-)
En estas entradas anteriores, queda demostrado mi amor por él:
¿Qué ocurrió? Que siempre iba al cine a visionar sus nuevos estrenos, y llegó un día en que asistí a dos películas que me dejaron más fría que un témpano de hielo; no me gustaron, y eso que las vi, como siempre, en VOSE: "J.Edgar" (2011), sobre la figura del controvertido director del F.B.I. y "Más allá de la vida" (Hereafter, 2010), un ensayo sobre la muerte y lo espiritual que me pareció malísima.
Desde entonces, decidí pasar del tío Clint, y volver a su filmografía clásica, que nunca me defraudaba.
domingo, 28 de abril de 2024
Homenaje a Angelucho, que estás en los Cielos, desde Villabrázaro (Zamora)
MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
INTRODUCCIÓN
Conocí a Angelucho en mayo de 2013, pues con motivo del Día Mundial de Internet el 17 de mayo, ideó y arrancó unas jornadas gratuitas y maravillosas: X1REdMasSegura (Por una Red Más Segura), que han seguido hasta este año 2024, pero ya de una manera especial.
En ellas, junto a sus colaboradores, año tras año, consiguió reunir a los mejores expertos en Seguridad Informática de todos los ámbitos: hackers éticos (especialistas en Ciberseguridad), informáticos, consultores, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, abogados, políticos de nuevas tecnologías, peritos judiciales informáticos, periodistas...
Estas ponencias eran geniales, pues además de aprender un montón, y dirigidas a cualquier usuario, fuera cual fuera su nivel de conocimientos informáticos, iban encaminadas a que pudiéramos estar alerta ante peligros, prevenir, actuar con cautela y estar más seguros en Internet. Además, siempre iban acompañadas de mucho humor y una gran complicidad con el público :-)
Desvirtualizarse fue lo máximo, una gran alegría, pues en persona ganaba mucho más que escribiendo emails o comentando en su blog. Era bondadoso y te gastaba bromas con gran ironía. Nos dimos dos besos y un gran abrazo.
Aquí se puede leer mi crónica de cómo fueron aquellos dos días en 2013:
Con Angelucho el 17 de mayo de 2013, cuando nos conocimos por fin en persona
domingo, 14 de abril de 2024
Recaudación de fondos para restaurar documentos y libros encontrados en las Escuelas de Villabrázaro, Zamora
By MARIA EUGENIA MORRO GERAS iniciativa de CRISTINA MATEOS CASADO
La sorpresa el pasado mes de febrero fue enorme, cuando un operario que levantaba las tablas de madera del solado encontró un tesoro: libros de calificaciones, fichas del alumnado, cartas a la Maestra Nacional, además de treinta novelas cedidas por Luis Mayo López (vecino de cierto renombre) y dos ejemplares de El Quijote. Una pequeña biblioteca escolar.
Las Escuelas en plena reforma
martes, 9 de abril de 2024
Tributo a Rosi, mi prima más querida de Villabrázaro
By María Eugenia Morro Geras
Ya han pasado 35 años, así que me sale del alma recordar a Rosi, mi prima más querida de Villabrázaro, inclusive más que mis cinco primas carnales, pues tuvimos mucho roce y compartimos muchas vivencias.
Se llamaba Rosi Rubio Alonso, y en realidad era prima de mi madre Ángela, hija de Estefanía (hermana de mi abuela Angelita) y Genuino. Todo lo que voy a contar aquí es producto de mi memoria, pues hay familiares que no están de acuerdo con que comente nada. Únicamente expongo mi experiencia, mi vida, y salvo su cara y la mía, el resto de las fotos, están pixeladas.
Creo que nació en 1958, y tenía una hermana mayor, Angelines. Sus padres eran muy conocidos, pues durante un tiempo tuvieron en el pueblo una pescadería. Después siguieron dedicándose a las labores del campo y la ganadería. Vivían en la calle de la Cuesta, enfrente de las escaleras que bajan por ese lugar empinado, una casa con fachada blanca y puertas y ventanas verdes, y unas puertas grandes metálicas grises.