MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
En el taller de las aves, los niños y niñas pintaban cajas nido y aprendían sobre pájaros.
Había un stand sobre la Sierra del Rincón, Reserva de la Biosfera, en dos de cuyos pueblos he estado recientemente, donde te comentan que hay visitas gratuitas todos los sábados y domingos desde los ayuntamientos de los 5 pueblos que la forman, para mostrar aspectos típicos de la zona, desde arte, gastronomía, artesanía, ecosistemas, puntos de observación de aves a rutas y centros de interpretación.
Había un stand sobre la Sierra del Rincón, Reserva de la Biosfera, en dos de cuyos pueblos he estado recientemente, donde te comentan que hay visitas gratuitas todos los sábados y domingos desde los ayuntamientos de los 5 pueblos que la forman, para mostrar aspectos típicos de la zona, desde arte, gastronomía, artesanía, ecosistemas, puntos de observación de aves a rutas y centros de interpretación.
Después fui a otro stand donde regalaban árboles; me dieron el último del día, un pino que me he traído a casa y ya tengo pensado dónde plantarlo en verano.
Destacar que se pueden apadrinar animales, y así participar en salvar y liberar un ejemplar de cualquier especie, desde un águila, un búho, un erizo, una tortuga o una cigüeña. También pueden apadrinar colectivos, como equipos de fútbol, músicos, actores, colegios, pueblos...
¿Qué reciben a cambio los padrinos?
- La satisfacción de ayudar en la rehabilitación de uno o varios animales salvajes heridos o enfermos.
- Información de la especie que han apadrinado.
- Certificado de apadrinamiento de una especie salvaje.
- Pegatina de la campaña de adopción.
- Una fotografía de su ahijado.
- Posibilidad de visitar al paciente en su instalación en el momento en que ya pueda recibir visitas.
- Un recorrido guiado por las zonas visitables del centro.
- Pasa a formar parte del grupo de socios de la organización.
- Participar en el momento más emocionante: liberar a tu ahijado.
Halcón peregrino macho de tres años
Halcón peregrino mezcla con halcón gerifalte
Halcón peregrino mezcla con halcón gerifalte
Halcón peregrino hembra de un año
Esta entrada está dedicada a Aurelio Pérez, excepcional naturalista, estrecho colaborador del Dr. Félix Rodríguez de la Fuente en "El hombre y la Tierra", que nos dejó el pasado mes de Abril de 2008. (Homenaje)
Imágenes cedidas por Compañía de Inventarios Naturales y Luis Miguel Ruiz Gordón
mmmmmmmmmmmmm esos halcones estan anillados?
ResponderEliminarPor que uno parece ahorcado:(
No están ahorcados, sólo tienen los ojos tapados para que se mantengan tranquilos ante la presencia de muchas personas, o de que no salgan por la Pza de España a cazar palomas como locos :D Las caperuzas forman parte de la cetrería desde siempre. Ya en el año 1400 A.C., en las ruinas de Korsabad en Persia, hay una referencia histórica.
ResponderEliminarY tranquilooooo, los halcones están muy bien cuidados :)
Tengo una muñequera, la hice de un trozo de bota militar...
ResponderEliminarSeguro que valdria para un halcon...
Elroy