MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
Tenía pendiente el regalo de Reyes de mi abuela, y como la película "Matar a un ruiseñor" (To Kill a Mockingbird, 1962) ha sido una de mis predilectas de toda la vida, de esas que veía una y otra vez sin cansarme, decidí que iba a ir a la Fnac de Callao a por el libro. Tenía tanta ilusión que lo encargué por teléfono. Creía que iba a ser más caro, pero compré una edición de bolsillo de sólo 10€, con lo cual me fui muy contenta a casa.
Fue increible cómo devoré en tres noches las 400 páginas, relegando a un segundo plano los tres libros que tenía comenzados en ese momento y a los que no lograba meterles un sprint.
Querría hablar únicamente del libro, pero va a ser complicado que no se mezclen aquí elementos de la película, pues ahora son todo uno en mi cabeza.
![]() |
Harper Lee |
Curiosamente, es el único libro que escribió Harper Lee. Después comenzó dos novelas, pero nunca las terminó. No se sabe si el boom que alcanzó su única novela la desbordó, la cuestión es que empezó a declinar entrevistas y realizar apariciones públicas. Continua, a sus 86 años, en su línea tranquila apartada de los medios, y regresa de vez en cuando a su Monroeville natal.
![]() |
Harper Lee recibe la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos por su carrera literaria (2007) |
![]() |
Scout, apodo de Jean Louis Finch |
La acción de "Matar a un ruiseñor" transcurre en Alabama, en un condado sureño en plena época de la Gran Depresión, entre 1933 y 1936. La historia está contada en primera persona a través de los ojos de una niña de casi 6 años, Scout (nombre de señorita "Jean Louise"), aunque la narración parte de que está recordando hechos pasados y ella es bastante más mayor en el momento en que relata toda la historia.
Un tema que parece absolutamente localista y lejano en el tiempo, pequeño pueblo en el sur de EEUU en los años 30, sorprendentemente conecta con cualquier lector actual, al contener sentimientos y valores universales.
Scout vive con su hermano Jem, de casi 10 años, y con su padre viudo, el abogado Atticus Finch, acompañados durante el día por Calpurnia, la mujer de color que cocina, lleva la casa y se ocupa del cuidado de los pequeños.
![]() |
Jem, Calpurnia y Scout en el patio de casa |
![]() |
Boo Radley |
![]() |
Atticus hablando con Dill, Jem y Scout |
![]() |
Atticus Finch consolando a su hija Scout, en el porche de casa |
![]() |
Harper Lee con Mary Badham (Scout) |
En Maycomb no sólo los habitantes negros son de segunda categoría, sino incluso entre los blancos hay diferentes estratos sociales en función del status económico. Los niños empiezan a despertar a esta realidad cuando encargan a su padre la defensa de Tom Robinson, un negro acusado de violar a una mujer blanca, Mayella Ewell, de una clase social muy baja.
El revuelo es enorme en la ciudad, y los niños van madurando y percatándose de que además de su mundo de juegos y fantasías, existe otro adulto y cruel en el que las injusticias y abusos están a la orden del día, en el que los prejuicios y el racismo están presentes, tomando conciencia de que la maldad existe.
A medida que van avanzando los meses, Jem y Scout comienzan a darse cuenta de la grandeza de Atticus, de las cualidades que de más pequeños no eran capaces de apreciar; aumenta la admiración por su padre e incluso de una forma casi inconsciente, movidos por el cariño y la curiosidad, le ayudan en un peligroso trance relacionado con su cliente.
Atticus Finch defiende al acusado Tom Robinson en un juicio antológico, en el que se va demostrando todavía más el excepcional talante y la valentía del abogado, su inteligencia y saber estar, aún intuyendo que está luchando contra un imposible, pues desde toda la vida, un hombre negro se considera culpable, aunque no haya hecho nada, y más si le acusa una mujer blanca.
El compromiso de Mr. Finch, su empeño por demostrar la inocencia de Tom, hacen de él un héroe y un adelantado en la lucha por los derechos humanos, y así queda perfectamente reflejado en el transcurso de los diferentes acontecimientos que se van sucediendo, que no desvelo para no spoilear demasiado.
![]() |
Atticus Finch en el juicio, como abogado defensor de Tom Robinson |
Esta obra que tanto me ha gustado -al igual que la película- forma ya parte de mi directorio raiz, y permanecerán indelebles en mi memoria todos los personajes que han circulado por Maycomb: Atticus, Scout, Jem, Dill, Calpurnia, Boo Radley, la tía Alexandra, la independiente y amable vecina de enfrente, la señorita Maudie Atkinson, la anciana cascarrabias, la señora Dubose, el niño pobre Walter Cunningham, el sheriff Tate, el despreciable Bob Ewell, la ignorante Mayella Ewell, el pobre Tom Robinson, el reverendo Sykes, el juez Taylor...
Explicación del título "Matar a un ruiseñor", que se verá complementada en el suceso final del libro
La modestia de Atticus
La importancia de la conciencia personal
El idealismo y valentía de Atticus Finch. Explicación a su hijo Jem
En 1962 el director Robert Mulligan llevó a la pantalla la obra de Harper Lee, con el mismo título, "Matar a un ruiseñor" (To Kill a Mockingbird), y Gregory Peck encarnó a Atticus Finch, por cuyo papel ganó el Oscar al mejor actor. Este personaje ha sido elegido en varias encuestas de aficionados al séptimo arte como el más bueno de la historia del cine, y para mí personalmente tiene un gran significado: es mi marido (mi "marío" cuando estoy en confianza :-P). Sí, de tantas y tantas películas que he visto, elijo a Atticus, tanto por su físico como por su personalidad, como el hombre con quien me casaría (si existiera) :-)
![]() |
Gregory Peck, mi "marido", leyendo "To Kill a Mockingbird" |
"Matar a un ruiseñor" en español (PDF)

"To Kill A Mockingbird" en inglés (PDF)
Si quieres saber TODO y más sobre la película, recomiendo la magnífica crónica de Lilith Reina Asesina.
Yo no he leído el libro pero si he visto la película más de una vez y me ha gustado mucho como has hecho el resumen.
ResponderEliminarUn beso
Muchas gracias, Angela, cuando quieras te dejo el libro, seguro que lo vas a disfrutar :)
EliminarUn beso y Feliz Día de la Mujer Trabajadora, especialmente a ti, porque sé cómo eres.
Me gustaría volver a ver esta película, hace muchos años que la vi y ya no la recuerdo pero me gustaban mucho las películas antiguas en blanco y negro. Ahora sería muy buen momento para ver una, o mejor ésta.
ResponderEliminarBesos y feliz Día de la mujer trabajadora a ti y a Angela.
Sé que te gustaría mucho, Lola, y el libro también, te sentirías identificada con los valores que se muestran, porque tú los tienes.
EliminarGracias, Feliz Día de la Mujer también para ti, un besazo enorme!
Igualmente para ti Lola, feliz día.
EliminarUn beso
¡qué gran película! la vi hace poco por primera vez y me encantó. Sin duda tiene algo especial. No conozco nada sobre el libro (bueno ahora sí) pero imagino que será una maravilla. Saludos!
ResponderEliminarDsole, qué casualidad que hayas visto la peli hace poco, entonces tendrás fresca la historia. Estoy convencida de que disfrutarías igualmente con el libro, inmensamente rico en detalles y personajes, muchos de los cuales no aparecen en el film.
EliminarSaludos y buen domingo!
"Los vecinos suelen llevarle a uno flores cuando se muere, libros durante una enfermedad y otros regalos en distintas ocasiones. Boo era nuestro vecino y nos había regalado dos muñecos de jabón, un reloj roto con cadena, una navaja, y nuestras vidas..."
ResponderEliminar¡Has estado cumbre, Ms de Finch! ;-)
Si estoy enferma, que me traigan muchos libros como éste :)
EliminarGracias, viniendo de una rosaventera, ese elogio vale por mil.
Besos.
Qué bien escribes....me encanta como vas describiendo la historia que se cuenta en el libro. Aunque vi la película hace muchos años, me has refrescado la memoria y me dan ganas de verla otra vez. Estupendos los apuntes biográficos de la autora.
ResponderEliminarUn 10 este post!!! Me ha envuelto hasta el final!!
Karin
Muchas gracias Karin, no hay nada que me pueda satisfacer más que haber despertado en ti las ganas de ver de nuevo la película, y por supuesto, que me pongas sobresaliente al post :)
EliminarDoy pocos apuntes sobre la autora, Harper Lee, porque me alargaría muchísimo, pero por ejemplo comentar que su padre era abogado, al igual que el protagonista de su novela, y descendía del famoso general Robert E. Lee. Vivió en un pueblecito de Alabama en la misma época en que se desarrolla la historia, y eso también ayudó a conocer bien ese ambiente; que en 1931 en la localidad vecina donde ella nació, en Scottboro, hubo un conflicto racista, suceso que la inspiró para escribir este libro. Que fue amiga personal desde la infancia de Truman Capote, y el niño Dill está absolutamente basado en él. Que de adultos, ella le acompañó a Kansas para investigar el suceso de los crímenes que aparecen en la famosa obra (también estupenda película) "A sangre fría", y que esta novela está dedicada a Harper Lee...mil anécdotas.
Besos :*
Este libro es toda una delicia, me quedó un regusto muy bueno tras acabarlo. Aún no vi la película, lo haré cuanto antes. Me parece que la historia nos dice mucho, incluso a veces de una forma muy sutil y que la visión de Scout forma parte de las mejores narraciones que he visto en la literatura.
ResponderEliminarTe dejo aquí un link a un vídeo que nos permite repasar las enseñanzas de este libro: http://www.sparknotes.com/lit/mocking/
¡Gran entrada, saludos!
Eres el caso atípico, generalmente la gente conoce la película. Es una obra maestra, no te la puedes perder, le pones cara a Atticus y a todos los personajes.
EliminarSí, por eso digo que es atemporal, Scout mira como cualquier niña de cualquier época, sentimientos universales.
Gracias, conozco el vídeo, es una chulada, creo que si no lo he puesto es por no spoilear :)
Me alegra que te haya gustado, vuelve a decirme si te llena le peli, ok?
Saludos.
He terminado de leer el libro, gracias a la recomendación de otro buen libro: "Las ventajas de ser invisible" coincido en dos cosas contigo 1. Que es un libro que forma parte de mi mundo y se ha integrado a mi alma. 2. Estoy profundamente enamorada de Atticus y si pudiera también me casaba con él. Has hecho un excelente resumen. Ahora me toca ver la peli, no se me ocurrió que existiese, así que hasta que hube terminado el libro me dedique a buscar su película.
ResponderEliminarHola Havona23, no sabía que en "Las ventajas de ser invisible" mencionaran éste. Está muy bien escrito, de manera que te hace integrarte en ese mundo aunque hayan pasado 100 años y seas de otro país. ¡Ehhhh! Atticus me lo pedí yo primero jajajaja, a la cola :-)
EliminarLa peli merece la pena, se encuentra fácilmente en centros comerciales, y se hará de las imprescindibles, además con esa maravillosa banda sonora.
Muy buen resumen de matar a un ruiseñor, aunque la pelicula la vi hace años ha pasado por mi mente los pasajes de ella. Gracias, comprare el libro y veré otra vez la película. Muy agradecida y un beso.
ResponderEliminarVas a disfrutar mucho, Sofía, sobre todo al ver en acción a Greogry Peck, encarnando a un buen hombre, lleno fe bondad y valores. Un beso
Eliminar