MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
Este post no pretende ser un recorrido exhaustivo por el rosa, por todos y cada uno de los detalles que se pueden apreciar en esta visita; para eso ya están otros periódicos o blogs especializados en historia y moda. Ésta es sólo mi percepción de lo que pude ver, de lo complejo que es hacer un estudio tan grande a lo largo de los siglos, de las etapas y de las influencias en cada época.
Con las paredes negras, un móvil que saca fotos de mala calidad y sin poder usar flash, también es un buen motivo para no fiarse mucho del color de lo que aquí aparece, pero es una estupenda excusa para que el amante del arte se acerque en persona y pueda verlo por sí mismo, in situ, y que se dé prisa, porque la exposición finaliza el 3 de marzo de 2019.
😃😃 PRORROGADA hasta el 17 de marzo de 2019 😀😀
![]() |
Entrada a la exposición |
El rosa no es un color que se dé en la naturaleza, de ahí la importancia de teñir los tejidos, bien mezclando el rojo con blanco o diluyendo el rojo en agua. Más adelante, se descubrió que animales como el quermes y la chinchilla, podían dar este color a las telas.
Esta exposición desmonta muchos mitos, como por ejemplo, que el rosa fuera de niñas y el azul de niños. El primer ejemplo, lo tenemos en la Sagrada Familia, en la Virgen María. El manto de pureza asociado a Nuestra Señora es azul, y el atuendo de San José, rosa.
![]() |
Sagrada Familia, copia de Pedro de Mena, 2ª mitad siglo XVII |
¿Qué me atrajo para ir a ver la exposición? El nombre, por supuesto, ha sido un acierto, recuerda a la famosa canción de Edith Piaf. Su originalidad, y también que días antes vi la película "Funny Face", donde hay un número musical en que la revista de moda decide potenciar el rosa "Think Pink!", y la adorable Audrey Hepburn vestida de ese color, también influyó a la hora de dar el paso de vencer el frío y salir de casa.
![]() |
Audrey Hepburn en "Funny Face", vestida de rosa |
![]() |
Rosa Angelical del Romanticismo, muy suave, de mujer sumisa y cuidadora del hogar |
Se están empezando a llevar los mantones de manila de nuevo. ¿Bonito, verdad? Éste no es de ahora 😀
![]() |
Sombrilla de un tono casi tirando a anaranjado |
![]() |
Chaleco de 1850 |
![]() |
Belle Epoque |
![]() |
Polvera y Tocado Belle Epoque |
![]() |
Traje de Mariano Fortuny y Madrazo. Este rosa, creado por el pintor, es de tal perfección, que se saque con cualquier tipo de cámara, ángulo o lugar, siempre aparece como el "pantone" ideal. Su pericia como pintor, unida al diseño, hacían de él un verdadero genio a la hora de abordar los colores. Se sentía "un pintor de telas" |
![]() |
Nos vamos acercando a nuestros días...Rosas provocadores |
![]() |
Traje de chaqueta de Givenchy, uno de mis diseñadores favoritos, de 1992 |
Lo que aquí se visualiza no es más un botón de una gran muestra. Hay miles de objetos, desde muñecas, flamingos, atuendos de la iglesia, vestidos, trajes masculinos, fotos, todo tipo de complementos, zapatos (Manolo), retratos, un maravilloso sofá de Dalí... ¡No te la puedes perder!
"Pink, pink, pink inside and out -in the fashion and beauty" (Rosa,. rosa, rosa dentro y fuera -en la moda y belleza). Portada de Vogue abril 1965.
Video promocional del Museo del Traje
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Mi Matrix Particular. Te esperamos pronto.