Eran las 23:30 de la noche y no me habían colado ninguna, pero justamente leo una noticia relacionada con el título de este blog en hoyCinema.com : "Garci prepara el remake de 'Matrix'.
No podía creerlo, a medida que leía el texto, flipaba más y más, que si Neo sería Mario Casas, Trinity sería interpretada por Elsa Pataky, Morfeo por Antonio Resines y Luis Tosar sería el agente Smith. Un sudor frío caía por mi cara, esto era como "Pesadilla después de Navidad", hasta que por fin me fijé en la foto que acompañaba el reportaje, con el muñequito blanco de inocente, y no pude por menos que reirme y respirar tranquila :-).
miércoles, 28 de diciembre de 2011
martes, 27 de diciembre de 2011
Pequeños belenes en casa
Este año solamente hay un tipo de elemento decorativo de Navidad en casa: el Belén, en este caso, tres pequeñitos.
Belén de toda la vida, tendrá más de 35 años. Antes poníamos más figuras y adornábamos todo el entorno
Belén regalado en una revista, de porcelana o esmalte
Belén regalado en la misma revista, pero un año diferente, de madera
lunes, 26 de diciembre de 2011
Copiosa Nochebuena II
La cena de Nochebuena es para explotar. Aunque generalmente no coma tanto por las noches, ese día no sé de dónde saco ganas y hueco en el estómago, el caso es que zampo de todo y sin que me siente mal.
No he sacado fotos a algunos platos, como el paté, cordero, berberechos al ajillo, pulpo a la gallega, angulas (de las baratas), pero con esta muestra creo que es suficiente para hacerse una idea de lo que cae ese día, y también se puede mirar en la anterior entrada "Copiosa Nochebuena" :-).
No he sacado fotos a algunos platos, como el paté, cordero, berberechos al ajillo, pulpo a la gallega, angulas (de las baratas), pero con esta muestra creo que es suficiente para hacerse una idea de lo que cae ese día, y también se puede mirar en la anterior entrada "Copiosa Nochebuena" :-).
Salmón ahumado
Mejillones a la vinagreta
Lacón
Lomo ibérico
Buey de mar
Langostinos
Salsa vinagreta para los langostinos
Gambas al ajillo
Lombarda
Ensalada de escarola con granada
Vino blanco de Rueda y vino tinto Ribera del Duero
La mesa puesta
Turrones
Mantecados, mazapanes y otros dulces
jueves, 22 de diciembre de 2011
Quién hubiera estado allí
MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
Se trata de la famosa canción "Always look on the bright side of life", de la película "La vida de Brian", grabada en la gala que acogió el Royal Albert Hall londinense el 23 de octubre de 2009 como parte de los actos de celebración del 40º aniversario de los Monty Python.
sábado, 10 de diciembre de 2011
Luces en la niebla
Anoche la niebla cubría Madrid. Desde mi ventana, apenas se vislumbraba nada, sólo brillaban las luces de las farolas, semáforos y coches.
martes, 6 de diciembre de 2011
Documental de George Harrison

MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
"George Harrison: Living in the material world", dirigido por Martin Scorsese, es un deleite para aquéllos que somos beatlemaniacos acérrimos, pues van sucediéndose fotos y vídeos sobre su figura, material alguno conocido pero otro inédito, cartas que envió, entrevistas con personas muy allegadas, con los otros miembros de los Beatles que aún viven, con sus dos esposas, su hijo, hermanos, componentes de los Monty Python, músicos y en general amigos y amigas, gente que estuvo muy cercana a él, pues parece ser que tenía el don de juntar a personas de mundos diferentes, él era el catalizador para que pudieran estar reunidos personajes tan variopintos.
La primera parte del documental, narra desde su nacimiento en 1943 hasta el final de su etapa con los Beatles, y la segunda, desde este momento hasta su fallecimiento en 2001.
Quizás lo que me resultó más pesado fue la continua aparición de Ravi Shankar, su maestro indio del sitar, pero es comprensible que tenga su importancia, ya que éste y el Maharishi le influyeron mucho en su parte espiritual, su interés en la meditación y en el afán de trascender, quizás chocando con otras características "más terrenales", como su tremendo sentido del humor, su pasión por la vida, por la música, las mujeres o el mundo del motor.
Cartel publicitario de "George Harrison, living in the material world" en la cristalera del cine Golem
De todas maneras, no se la recomiendo a la gente que no sea fan de los Beatles. En el cine, cuando salían sus temas, había como un movimiento de cuerpos y pies del público, y es porque quitando alguna de su etapa en solitario, conocíamos todas las canciones, y así se disfruta más. Las tres horas y media no creo que las aguante cualquiera que no cumpla la condición de beatlemaniac@ :-p.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Odessa
MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
El protagonista, Jon Voight, envuelto en una investigación para desenmascarar a una organización nazi en los años 60, es lanzado a las vías del tren por una mano negra. Afortunadamente para él, no se lesiona al caer y puede girar y colocarse en el hueco que queda por debajo del andén, salvándose de esta curiosa manera de ser arrollado por los vagones.
En España, y en todo el mundo, se han dado bastantes casos de gente perturbada que se dedica a empujar a inocentes víctimas al paso del metro, así que siempre me fijo a ver si hay ese espacio debajo del andén, en el hipotético caso de ser objeto de un ataque tan siniestro. Pero no, no lo hay, así que lo que suelo hacer es quedarme bastante apartada, para que si recibo un posible empujón, como mucho me caiga al suelo.
La gente es bastante incauta a este respecto, ya que el otro día estaba en la estación de Núñez de Balboa, y había una niña sentada casi en el borde, en la línea pintada de amarillo, con la abuela al lado que sujetaba la maleta-mochila. Estuve unos minutos esperando a ver si cambiaban de posición, pero nada, así que me acerqué a la mujer y le dije que se retirasen de ahí, que había mucho loco suelto y podía ser peligroso. Me dio las gracias y se apartaron un poco, pero todavía no lo suficiente. A veces es que se quitan hasta las ganas de advertir.
La película la había visto hacía muchísimos años, pero se me había quedado marcada esa escena, que por cierto, no aparece en el libro, que leí esta primavera. Volví a revisar la cinta, y hay muchísimos detalles omitidos, e incluso el final cambiado, pero se deja ver, pues se nota que está basada en una obra de Frederick Forsyth, que sigue siendo el maestro de las novelas de espías.
Y para cerrar el círculo de esta serie de pensamientos respecto a Odessa, este verano cuando iba caminando por La Bañeza (León), me encuentro un local semi abandonado, que tiene pinta de haber sido una discoteca, también llamado "Odessa". ¿Sería punto de reuniones secretas? esperemos que no.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Mantis
MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
Esta del verano tampoco me la cargué, pero es bastante repugnante la bicha. En aquella zona son pardas, no las he visto verdes.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Las paredes hablan
Llevaba varios días pasando al lado de esta pintada, leyéndola y pensando quién la habría escrito, y quien quiera que haya sido, desde mi punto de vista, lleva toda la razón.
martes, 1 de noviembre de 2011
Once años
MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
sábado, 29 de octubre de 2011
Los humanos se enamorarán de los androides
MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
"Los androides serán una nueva clase de humanos"
Este catedrático japonés ha creado diversos robots, uno de ellos a su imagen y semejanza que, en ocasiones, lo reemplaza como profesor
En una de las escenas del clásico de ciencia ficción "Blade Runner" (1982) el dueño de la empresa que fabrica a los replicantes -seres hechos gracias a la ingeniería genética- afirma que su lema es "más humanos que los humanos". Lo que en aquél momento era algo profético se está convirtiendo en realidad gracias a Hiroshi Ishiguro, uno de los máximos expertos en inteligencia artificial e interacción entre humanos y robots.
Entre sus grandes logros, este catedrático de la Universidad de Osaka (Japón) y líder de la ATR Hiroshi Ishiguro Laboratory, están la creación de los androides Geminoid H1-2, una copia fiel del propio Ishiguro, y la Geminoid F, su versión femenina. Ambos se convirtieron hace pocos días en la imagen del 44º Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (el festival de cine de Sitges), que este año rendía tributo al décimo aniversario de la película "Inteligencia Artificial", de Steven Spielberg, a partir de una idea de Stanley Kubrick.
Prototipos al servicio de la sociedad, como una androide-enfermera
El proyecto Geminoid empezó en el 2005 y, desde entonces, el doctor Ishiguro ha ido perfeccionando sus androides como en el caso del Geminoid F -una actriz robot que el año pasado estrenó una obra teatral- y el Actroid F, una robot enfermera programada para cuidar a los enfermos de un hospital, o el Geminoid DK, que posee algunas de las cualidades de los humanos como el habla, el pestañeo, la sonrisa, la respiración, la textura de la piel o incluso el pelo. Ante nuestra incredulidad e insistencia en las preguntas, el doctor Ishiguro exclama:"¿Crees que soy humano?¿Cómo puedes saber que no soy un androide?". Cuando estaba a punto de pellizcarle me confesó que sus robots están programados ante ciertos estímulos así que la duda, entre bromas, permanecía en el ambiente.En dos años podría desarrollarse un robot-mayordomo para el hogar
Gracias a sus inventos, podríamos aventurar que en un futuro no muy lejano, si los androides son capaces de hacernos compañía, también podrían tener una función sexual y borrar de la memoria colectiva la tan consabida frase de "Ay cariño, hoy no me apetece, que tengo jaqueca". Aquí entran en juego el sexo y los sentimientos, algo difícil de programar hoy en día pero no imposible: "Lo que convirtió Internet en un fenómeno de masas fue el sexo y con los androides pasará más o menos lo mismo. En cuanto produzcan placer se fabricarán muchísimos, pero por ahora estoy más preocupado en otras cosas", afirma Ishiguro.Le entrevisto un domingo por la tarde y le confieso que estoy un poco harto de trabajar los festivos, por lo que le pido que cree un robot-periodista para que me sustituya y responde: "¿Tienes 100.000 euros?". Después de reirnos, añade: "De hecho, uso mi geminoide para dar clases en la universidad, un amigo lo dirige y modifica la voz para reemplazarla por la mía. Como cada año enseño lo mismo a los estudiantes japoneses y éstos nunca preguntan nada, grabo las lecciones y así reciben los mismos conocimientos".
¿Cuándo será posible tener un robot-mayordomo en casa?
La tecnología es algo difícil de predecir, pero estamos preparados para que en dos años contemos con todos los mecanismos tecnológicos para desarrollar un androide de estas características. Pero como te digo, tal y como pasó hace unos años con Internet, los teléfonos móviles o los ordenadores, no podemos calcular exactamente el ritmo con el que irá avanzando la tecnología.
No olvidemos que la sociedad actual está controlada por sistemas de ordenadores. De hecho, los robots son una extensión y evolución de las computadoras y lo hemos de aceptar así.
Ya que ha creado a estos robots con apariencia humana, ¿los usaría para que cuidaran de sus hijos o de los abuelos?
Cabría esa posibilidad porque, al fin y al cabo, todo se limita a la apariencia. A simple vista, mis hijos no entenderían lo que es un androide y como no podrían apreciar la diferencia entre un humano y el robot, acabarían aceptando que les cuidara porque serían incapaces de distinguirlo.Sobre todo porque ha creado a los geminoides con algunas de nuestras funciones como la respiración, el parpadeo...
Sí, es verdad. En los últimos años me estoy centrando en la apariencia y en el comportamiento y como en Japón tenemos varias compañías como Honda o Toyota, que están perfeccionando los androides, si trabajáramos conjuntamente, en un futuro no muy lejano podríamos crear algo realmente asombroso. Igual que un humano y que interaccione como él. De hecho, los humanos se enamorarán de androides.Pero a sus prototipos les falta algo tan fundamental como el sentido común, ¿logrará incorporarlo?
Aún no podemos programar el sentido común y es lo que intentamos hacer a través de nuestras investigaciones. Por ahora estamos trabajando en enviar órdenes a los androides con señales cerebrales y, aunque disponemos de la tecnología necesaria, el gobierno nos impide hacer implantes en el cerebro si no es con fines terapéuticos. Seguro que, dentro de unos años, podremos imitar a los humanos en cuanto a conocimiento y sentido común y ambos actuarán socialmente sin problemas. Estoy convencido de que los androides serán una nueva clase de humanos, por ello, mi gran interés es descubrir cómo somos realmente.
¿Cree que las personas no sabemos lo que somos o de qué estamos hechos?
Nosotros somos máquinas moleculares muy complejas. Actualmente hay gente que tiene piernas, brazos o manos biomecánicas. Poco a poco, estamos reemplazando nuestros cuerpos por máquinas. La clave es que el cuerpo es lo que, en principio, distingue a unos humanos de otros, pero ya no es la seña de identidad. En mi cultura, hace varios siglos, si a una persona le faltaba algún miembro no era considerada como tal.La Geminoid F es la androide con apariencia femenina
Fuente: Revista Pronto, 22-10-2011
Noticia en La Vanguardia
miércoles, 19 de octubre de 2011
¡Al foso!
MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
El problema del gato venía cuando sin querer, al meter la naricilla para coger su pienso, algún trocito se salía del comedero. No sé de qué estará hecho este alimento, pero las hormigas lo detectan a muchísimos metros, así que en cuanto me descuidaba, había una hilera de ellas en peregrinación hacia el pequeño manjar. Y claro, no se contentaban solamente con el granito caído, sino que al descubrir todo el pastel, se metían en el comedero y lo invadían completamente.
Este año mi madre inventó una solución muy sencilla, basada en los castillos medievales :-p. Puso un platito lleno de agua debajo del recipiente de vidrio que contiene la comida, de manera que cuando alguna hormiga quería acercarse al cuenco, primero tenía que pasar por un pequeño tramo de agua hasta ascender al "castillo" de alimento. Y ahí iban cayendo cada día unas poquitas, al foso, de manera que el gato ya no tuvo problemas y nos libramos de este problemilla de una manera bastante sencilla.
domingo, 16 de octubre de 2011
La belleza siempre subsiste en el recuerdo
Mi cuerpo griposo pedía un clásico la noche del sábado, y puse "Esplendor en la hierba" ("Splendor on the grass", Elia Kazan, 1961).
Aunque la había visto ya un par de veces, y se desarrolle en otra época, un nudo en la garganta va poniéndose a medida que transcurre la cinta. Le pasará lo mismo a quien haya tenido una juventud muy marcada por los padres, y a quien haya vivido ese primer amor apasionado, loco, especial, entregado, único e irrepetible.
Y retumba en mi cabeza el precioso poema que aparece en la película, y que alguna noche que otra, pedían los oyentes al crítico de cine Carlos Pumares, en su mítico "Polvo de estrellas", y que él desgranaba en las ondas aquellas lejanas madrugadas de los años 80'.
Natalie Wood lee en clase de literatura un fragmento del poema
Aunque la había visto ya un par de veces, y se desarrolle en otra época, un nudo en la garganta va poniéndose a medida que transcurre la cinta. Le pasará lo mismo a quien haya tenido una juventud muy marcada por los padres, y a quien haya vivido ese primer amor apasionado, loco, especial, entregado, único e irrepetible.
Y retumba en mi cabeza el precioso poema que aparece en la película, y que alguna noche que otra, pedían los oyentes al crítico de cine Carlos Pumares, en su mítico "Polvo de estrellas", y que él desgranaba en las ondas aquellas lejanas madrugadas de los años 80'.
William Wordsworth. "Ode: Intimations of Immortality from Recollections of early Childhood"
- What though the radiance which was once so bright
- Be now for ever taken from my sight,
- Though nothing can bring back the hour
- Of splendour in the grass, of glory in the flower;
- We will grieve not, rather find
- Strength in what remains behind..
William Wordsworth. "Oda a la inmortalidad"
- Aunque mis ojos ya no puedan ver ese puro destello, que me deslumbraba.
- Aunque ya nada pueda devolver la hora del esplendor en la hierba,
- de la gloria en las flores, no hay que afligirse.
- Porque la belleza siempre subsiste en el recuerdo.
Natalie Wood lee en clase de literatura un fragmento del poema
domingo, 9 de octubre de 2011
Caprichito veraniego
MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
Las vacaciones han sido mucho más entretenidas pudiendo hacer cosas básicas como mirar el correo, chatear, ver películas en la cama, descargar las fotos, navegar lo justito, porque allí no había apenas cobertura 3G y el modem usb iba como una patata, pero bueno, menos es nada. Los de Jazztel nos aseguraron en tres llamadas antes de contratarlo que en esa localidad había una cobertura del 97%, pero era mentira.
Lo de irse al bar del pueblo de al lado que tenía wifi gratis solamente lo probé una vez. Allí iba a toda caña, hasta hice videoconferencia, que generalmente odio la webcam, pero que los paletos estén mirando o haciendo comentarios no mola. Supongo que daba un poco el cante, aunque el netbook es muy pequeñito, porque la mayoría de la gente que aprovecha el wifi de allí usa sus móviles, pero bueno, quería probarlo mientras me tomaba un tinto de verano.
Incluso lo llevé un día al río y ahí estuve entretenida un rato. Increíblemente el "pincho" cogía más velocidad, así que aproveché para subir unas fotos. Y la imagen es de ese día, rodeado de bolsas en que las amigas traían ciruelas caseras, pipas en la mesa para compartir, piedrecitas para jugar a las cartas, un bañador secándose encima de la barbacoa...lo típico.
Ahora me han regalado una funda monísima y seguramente me lo lleve algún día por Madrid, que ya oscurece muy pronto y empieza a hacer frío, así que mientras espero la hora de la película o la exposición, lo mismo entro a tomarme un café y a hacer algun post de este blog desde fuera de casa ;-).
sábado, 8 de octubre de 2011
Lección de vida
MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
Discurso en PDF
martes, 4 de octubre de 2011
Caminos
Hay que caminar, aunque hayamos entrado en el tristón otoño. Y mientras la luz no se vaya del todo, intentaré seguir moviendo las piernas.
Camino que transitaba en verano, por Castilla
Camino que transito ahora, por Madrid
jueves, 8 de septiembre de 2011
Grupo de Yahoo "Beatles_Spain"
MARÍA EUGENIA MORRO GERAS
La dirección del grupo es: http://es.groups.yahoo.com/group/beatles_Spain
Y si deseas inscribirte directamente, únicamente tienes que introducir el email en cuadradito de abajo.
domingo, 14 de agosto de 2011
Verduras de la huerta
Esta tarde una amiga de la familia nos ha regalado estos productos de la huerta de su casa, que cuida personalmente, sin fertilizantes ni productos químicos, todo natural.
El aspecto es inmejorable, esto sí que es disfrutar de comida sana; el sabor se nota completamente diferente a lo que se compra en los supermercados de Madrid , así que es inevitable tener la sensación de que engordo zampando tantas cosas ricas ;-).
El aspecto es inmejorable, esto sí que es disfrutar de comida sana; el sabor se nota completamente diferente a lo que se compra en los supermercados de Madrid , así que es inevitable tener la sensación de que engordo zampando tantas cosas ricas ;-).
Patatas, tomates, pimientos, pepinos, cebollas, calabacín, lechuga y a ambos lados, calabazas (una redonda y otra alargada)
domingo, 22 de mayo de 2011
El afilador
Cuando era niña, habitualmente cada semana pasaba el afilador empujando a pie su bici, gritando de vez en cuando "el afilaaaaadorrrrr" y tocando el silbato de plástico (chiflo de afilador, flauta de pan), produciendo un sonido de sobra conocido (do-re-mi-fa-sol-la-si-dooooo-do-si-la-sol-fa-mi-re-do) que avisaba de su presencia, momento en que las madres bajaban sus cuchillos y tijeras a la calle para que el hombre lo dejara todo a punto.
Me sorprendió el otro día cuando vi a este afilador parado delante de un portal haciendo su tarea, un oficio casi perdido actualmente en la ciudad.
Afilador de Tarazona
Me sorprendió el otro día cuando vi a este afilador parado delante de un portal haciendo su tarea, un oficio casi perdido actualmente en la ciudad.
Silbato de afilador
Afilador de Tarazona
jueves, 19 de mayo de 2011
Concurso Rosa de Madrid
El miércoles 18 me pasé por la Rosaleda del Parque del Oeste. Nunca había estado, y fue un espectáculo ver la explosión de colores, las miles de rosas que aparecían a cada paso, a cuál más bonita y sugerente.
Era el día para votar tu rosal preferido, dentro del Concurso Rosa de Madrid 2011, organizado por el ayuntamiento. Una vez metida en la urna la papeleta, te obsequiaban con una rosa roja, así que parecía San Jordi, faltaba el libro :p.
Justo quince minutos antes había llovido, así que se ven hermosas gotitas de agua en los pétalos, que quedan ideales cuando se sacan las fotos de cerca.
Me habría pasado allí más tiempo, pero como supuestamente cerraban a las 20:00h., y en vistas de que refrescaba e iba en manga corta, sobre las 20:30h. me fui; aunque es un lugar para repetir, llevarse un libro y sentarse a disfrutar, o para quien le gusten las flores, sencillamente admirar con calma todo el panorama.
Si quieres ver cómo todas estas rosas tienen un precioso reflejo en las prendas y complementos a lo largo de la Historia, te recomiendo que visites el blog de Karin Wachtendorff, y en concreto su post "La belleza de las flores en la moda"
Era el día para votar tu rosal preferido, dentro del Concurso Rosa de Madrid 2011, organizado por el ayuntamiento. Una vez metida en la urna la papeleta, te obsequiaban con una rosa roja, así que parecía San Jordi, faltaba el libro :p.
Justo quince minutos antes había llovido, así que se ven hermosas gotitas de agua en los pétalos, que quedan ideales cuando se sacan las fotos de cerca.
Me habría pasado allí más tiempo, pero como supuestamente cerraban a las 20:00h., y en vistas de que refrescaba e iba en manga corta, sobre las 20:30h. me fui; aunque es un lugar para repetir, llevarse un libro y sentarse a disfrutar, o para quien le gusten las flores, sencillamente admirar con calma todo el panorama.
Este fue el rosal que voté, el 43. No era el que tenía las rosas en mejor estado, ni aparentemente el más bonito, pero el color lila es que me priva :-)
Esta es la rosa que me regalaron por votar. La estoy sosteniendo con una mano y con la otra saco la foto, por eso quizás no salga tan nítida como el resto
Si quieres ver cómo todas estas rosas tienen un precioso reflejo en las prendas y complementos a lo largo de la Historia, te recomiendo que visites el blog de Karin Wachtendorff, y en concreto su post "La belleza de las flores en la moda"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)